Menu

Los Cicloturistas Veteranos de Camargo completan con éxito la 'XXVI Marcha Cicloturista por etapas 2016', de Camargo a Compostela (AUDIO&FOTOS)

El jueves 8 llegaban a Santiago de Compostela el grupo de siete Cicloturistas Veteranos de Camargo que salieron de nuestro municipio el pasado viernes 2 para cubrir en bicicleta, en siete etapas, la '2ª Ruta jacobea por el Camino Francés'.

Se ha tratado de su '26ª marcha cicloturista por etapas' y lo han hecho, como es costumbre, acompañados de familiares y miembros del Club en vehículos de apoyo. Una marcha marcada por la dureza extra que, a un recorrido ya de por sí exigente, le ha aportado el intenso calor sufrido durante el viaje.

Así nos lo ha contado Ángel Vía, Presidente del Club de Cicloturistas, portavoz y participante en esta marcha, en entrevista realizada por Julio Moral, disponible en la sección de 'podcast' de nuestra WEB. Vía nos ha comentado que 'todo ha ido bien y sin contratiempos, salvo algún que otro kilómetro extra fruto de algún inoportuno despiste, o un par de pinchazos'

También nos ha comentado que se ha tratado de la Marcha en la que más gente, caminantes, ciclistas y turistas han encontrado por el camino.

Recordamos que se ha tratado de la segunda ruta del 'Camino de Santiago francés', emprendida por estos 'aventureros a pedales'. Un trazado histórico que en tierras españolas entra por el Pirineo navarro a través de Roncesvalles para continuar por Pamplona y La Rioja (marcha que ya realizó este colectivo en 1999, en su quinta edición), pero que ahora han seguido en una versión alternativa, al incorporarse desde Camargo a Castilla por tierras burgalesas, ahorrándose por lo tanto el pedaleo a través de las comunidades navarra y riojana.

El recorrido lo han completado en siete etapas.

La más dura y que podría ser considerada 'etapa reina' ha sido la que, saliendo de Astorga (León), les condujo hasta el pueblo lucense de Samos, con varios puertos de montaña de gran dureza y un calor sofocante que obligaba a hidratación y aporte de líquido constante. Una etapa que además, según nos ha contado Vía, acabó saliendo por bastantes más kilómetros de los 132 inicialmente previstos.

Precisamente fue también Santiago de Compostela el primer destino que inauguró esta serie de marchas ciclistas por etapas en 1993 para los cicloturistas veteranos de Camargo a través, en ese caso, de la ruta del norte o de la costa.

Desde entonces este grupo de aficionados a la bicicleta han recorrido (y siguen recorriendo cada año) gran parte de la geografía nacional.

La próxima aventura 'a pedales', la de 2017, ya la tienen en mente. Será una marcha que ya realizaron hace años, hasta Caravaca de la Cruz en Murcia, destino con connotaciones religiosas, que volverán a visitar aprovechando que será año santo jubilar.

FOTOS PERTENECIENTES A LA 'XXVI MARCHA POR ETAPAS A SANTIAGO DE COMPOSTELA' REALIZADA POR EL CLUB DE CICLOTURISTAS VETERANOS DE CAMARGO EN SEPTIEMBRE DE 2016. EN LAS IMÁGENES PODEMOS VER A PARTICIPANTES, FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES EN DIFERENTES MOMENTOS DEL VIAJE(CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Cicloturistas Veteranos de Camargo inician la ruta hacia Santiago de Compostela

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto a los concejales de Economía y Turismo, Héctor Lavín y Eugenio Gómez respectivamente, han acompañado a los integrantes del Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo en la salida de su XXVI Marcha Cicloturista por Etapas que en esta edición les va a llevar hasta Santiago de Compostela a través de su II Ruta Jacobea por el Camino Francés.

Bolado ha elogiado la “energía” de estos deportistas que “siguen manteniendo vivo su espíritu de superación” a través de estas marchas que organizan anualmente desde hace más de un cuarto de siglo en las que “ejercen de embajadores de nuestro municipio y llevan el nombre de Camargo por los pueblos de la geografía española por los que pasan”.

Este año la marcha les llevará a realizar un total de siete etapas con llegada y salida en Medina de Pomar, Burgos capital, Sahagún, Astorga, Samos, y Melide, hasta alcanzar Santiago de Compostela el 9 de septiembre, después de recorrer 755 kilómetros.

Además, la alcaldesa ha sido la encargada de sellar la primera casilla de La Compostela, y certificar así el inicio del viaje desde el Valle de Camargo hacia la capital gallega, una meta que ya alcanzaron en la visita que realizaron en 1999, y en la que de nuevo irán acompañados por cónyuges y otros integrantes del club en vehículos de apoyo.

Durante todos estos años de viajes, las marchas realizadas por el Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo les han permitido completar recorridos como la Ruta de Los Foramontanos, la Ruta de los Jándalos, la de Carlos V, la de Don Quijote de la Mancha, y han alcanzado destinos como Caravaca de la Cruz, Tarragona, Sevilla, Sagunto, y Oporto entre otros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Rumbo a Santiago de Compostela con los Cicloturistas Veteranos de Camargo en su 'XXVI Marcha Cicloturista por etapas 2016' (AUDIO)

Este viernes 2 de septiembre el Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo emprende su nueva marcha en bicicleta por etapas, en su edición correspondiente a este 2016.

Todos los detalles y pormenores de esta ruta en bicicleta nos los ha venido a contar a Radio Camargo su presidente y portavoz, Ángel Vía (en la foto de esta noticia en nuestros estudios) a través de una entrevista realizada por Julio Moral, disponible en la sección de 'Podcast' de nuestra WEB.

Los cicloturistas (en torno a 7) más los acompañantes y familiares que se desplazan en dos vehículos, saldrán este viernes 2 de septiembre desde Muriedas, junto al Ayuntamiento, a las 8 de la mañana donde serán despedidos por las autoridades municipales, con la Alcaldesa Esther Bolado al frente o el Concejal de Deportes Gonzalo Rodeño.

De ahí pondrán rumbo a la localidad burgalesa de Medina de Pomar a través de 110 kilómetros, en los que habrán de superar como principal dificultad orográfica el puerto de Los Tornos.

Precisamente dos de los expedicionarios de la marcha, que no pueden salir de Camargo el viernes por motivos laborales, no realizarán esta primera etapa y se incorporarán en Medina de Pomar.

La 2ª etapa, el sábado 3, parte de este enclave burgalés para llegar a la capital, Burgos, después de 98 kilómetros. La capital de provincia es uno de los tradicionales e históricos puntos de paso de la ruta jacobea.

La 3ª etapa, el sábado 4 de septiembre, constará de 132 kilómetros y terminará en Sahagún (León).

Al día siguiente (4ª etapa) estos 'esforzados de la ruta' orientarán sus 'brújulas ruteras' hacia la localidad leonesa de las mantecadas, Astorga, capital de la Maragatería, a donde llegarán tras haber pedaleado 130 kilómetros.

La 5ª etapa, con salida de Astorga llega a tierras gallegas, en concreto al pueblo lucense de Samos. Son 132 kilómetros de gran dureza. De hecho ésta es la 'etapa reina', al tener que ascender varios puertos de gran desnivel.

Tras Samos los cicloturistas camargueses afrontan la recta final con dos etapas de 85 y 86 kilómetros: la , que de Samos se dirige a Melide (La Coruña), y la  y última, de 86 kilómetros, que los cicloturistas esperan concluir ante el 'fin de la escapada', frente a la hermosa fachada barroca de la Catedral de Santiago de Compostela en la Plaza del Obradoiro.

Se trata de una iniciativa lúdica, deportiva y cultural que cada año por estas fechas (desde 1993) realiza este colectivo, con una 'labor de campo' y preparación previa que incluye el recorrido de la ruta en vehículo para fijar la medición exacta con el rutómetro, documentar el trazado y los lugares de paso, puntos de interés, contratar las pernoctaciones en los hoteles, etc...

En ocasiones son recibidos por autoridades municipales, con mutuo intercambio de regalos y detalles. Ataviados con indumentaria deportiva de Camargo, nuestros cicloturistas se convierten por unos días en eficientes 'embajadores' de nuestro municipio por los lugares y pueblos que atraviesan o visitan.

Esta segunda ruta del 'Camino de Santiago francés', que en tierras españolas entra por el Pirineo navarro a través de Roncesvalles para continuar por Pamplona y La Rioja (marcha que ya realizó este colectivo en 1999, en su quinta edición), se representa ahora una versión alternativa, dado que desde Camargo se incorporan al histórico trazado en bicicleta en tierras burgalesas, ahorrándose por lo tanto el pedaleo por las comunidades navarra y riojana.

Precisamente fue también Santiago de Compostela el primer destino que inauguró esta serie de marchas ciclistas por etapas en 1993 para los cicloturistas veteranos de Camargo, a través en ese caso de la ruta del norte o de la costa.

Desde entonces este grupo de aficionados a la bicicleta han recorrido (y siguen recorriendo cada año) gran parte de la geografía nacional.

Desde Radio Camargo... ¡Feliz Viaje y Buen Camino!!!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¡Misión cumplida!... Nuestros Cicloturistas Veteranos completan la Ruta Camargo-Oporto (FOTOS)

Volvemos a hacernos eco de las "peripecias ciclistas" de nuestros siete cicloturistas veteranos de Camargo que, acompañados por sus cónyuges y vehículos de apoyo, emprendían el pasado viernes 4 de septiembre su "25ª Ruta por etapas" desde Muriedas con destino -en esta ocasión- a la histórica y turística ciudad portuguesa de Oporto, en la desembocadura del Duero, siguiendo para ello el trazado de este famoso y largo cauce fluvial.

Una Ruta denominada "Ruta del Duero, del nacimiento de su afluente el río Pisuerga, hasta su desembocadura en Oporto -Portugal-", ya realizada en 1998 por este mismo colectivo. Un recorrido muy especial con el que pretendían rendir homenaje a este tipo de marchas por etapas, en su 25º aniversario. 867 kilómetros siguiendo el curso del río más largo de la península Ibérica. El Plan de Ruta se ha cumplido según lo previsto, y llegaron a la localidad de Oporto el día señalado, el 10 de septiembre.

Tras un día de visita turística a la histórica y turística villa portuaria portuguesa, el sábado 12 de septiembre emprendieron viaje de regreso a Camargo por carretera, en coche, donde llegaron ese mismo día a eso de las 7 de la tarde.

En nuestra anterior crónica informativa (y fotográfica) les dejábamos a mitad de camino, hospedados en el Hotel 'Casa Aurelia', en la localidad zamorana de Villaralbo, a unos 6 kilómetros de la capital provincial. Un Hotel que -por cierto- tiene cierta vinculación con Camargo porque sus responsables mantienen una estrecha relación con personas de Camargo, como es el caso de algún conocido establecimiento hostelero de 'La Acera' de Maliaño o con la Peña Bolística Puertas Roper (VEÁSE LA PRIMERA FOTO DE LA GALERÍA QUE COLOCAMOS MÁS ABAJO)... En esta noticia, nos ocupamos del resto del viaje.

En la secuencia fotográfica que te ofrecemos al final de este artículo, podemos observar a nuestros "valientes cicloturistas" en la parte final de esta Ruta (vigésimo quinta por etapas que este colectivo deportivo viene celebrando año tras año)

Se trata de imágenes captadas en Castilla, en el embalse de La Almendra en Salamanca (donde pararon para avituallarse), en la localidad salmantina de Saucelle (quinta etapa, a donde llegaron el 8 de septiembre y donde fueron recibidos por el Teniente alcalde del Ayuntamiento y el Juez -FOTO 8ª DE LA GALERÍA-) o, por supuesto, en Oporto... fin de de destino, donde aprovecharon para conocer los muchos atractivos turísticos e históricos que atesora este bello enclave portugués (Podemos verles en alguna foto de la galería fotográfica inferior viajando en uno de los famosos tranvías que aún circulan por la ciudad)

En lo relativo al desplazamiento "a golpe de pedal" la más dura en cuanto a exigencia física e incidencias en el recorrido, fue -por cierto- la anteúltima etapa, de 159 kilómetros y con no menos de 6 puertos de montaña, con rampas y desniveles realmente destacables. La auténtica "etapa reina" en la que nuestros cicloturistas tuvieron además que hacer frente a varios pinchazos.

La única circunstancia "decepcionante" del viaje (si es que se puede utilizar tal adjetivo, nos cuentan los cicloturistas veteranos, con los que hemos mantenido conversaciones telefónicas periódicas para interesarnos por su viaje), ha sido no haber encontrado una placa que hace 17 años estos mismos "aventureros en bicicleta" entregaron a las autoridades municipales para colocar en la zona de "El Espigón", donde el río Duero entrega sus aguas al Atlántico.

Una placa que entonces una Concejala del Consistorio de Oporto recogió de manos de los cicloturistas camargueses con el compromiso de colocar en ese punto. Pero... ¡nada!. Ni rastro. Un cierto "halo de desencanto" que -así todo- no consigue empañar la riqueza e intensidad de sensaciones y vivencias que acompaña a una aventura ciclista por etapas como ésta.

Desde Radio Camargo... enhorabuena a los cicloturistas veteranos del Valle de Camargo por haber completado otra nueva marcha por etapas... ¡Y a por la siguiente!

NOTA: En la foto 'doble' de esta noticia se puede ver por un lado, a la izquierda, imagen de grupo de los Ciclistas veteranos de Camargo en ruta. Y por otro -a la derecha, y ya en Oporto- a los cicloturistas y familiares en uno de los clásicos tranvías que todavían recorren el casco urbano de la ciudad portuguesa.

FOTOS (DE LA CUARTA ETAPA EN ADELANTE, DESDE VILLARALBO, ZAMORA, HASTA EL FIN DE DESTINO EN OPORTO) -CLICKA SOBRE CADA IMAGEN PARA AMPLIAR

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Cicloturistas veteranos de Camargo parten este viernes 4 desde el Ayuntamiento hacia Oporto, donde esperan llegar el jueves 10

Nuestros amigos del Club de Cicloturistas Veteranos del Real Valle de Camargo inician su tradicional "Marcha cicloturista por etapas" este viernes 4 de septiembre, desde el Ayuntamiento de Camargo, donde está previsto sean despedidos por autoridades municipales.

En la edición de este año son siete los "valientes" que intentarán cubrir el exigente recorrido de 867 kilómetros que, a lo a lo largo de siete etapas, habrán de seguir para llegar a orillas del Atlántico, al punto donde desemboca el río Duero en la bella y turística ciudad de Oporto. No estarán solos. Dos personas más les acompañan en una furgoneta de apoyo que, unidos a las cónyuges de los ciclistas, completan una comitiva muy especial de 15 personas.

NOTA: En la foto de esta noticia, imagen de archivo de los participantes el año pasado en la Ruta de 2014, la que denominaron 'Ruta por el Cinturón de Cantabria y Canal de Castilla'

En esta ocasión se trata de una edición muy especial porque es la que sirve para conmemorar el 25 aniversario de este tipo de iniciativas organizadas anualmente por este veterano colectivo camargués.

Rutas por etapas que habitualmente se celebran en el mes de septiembre, desde 1993, y que les ha permitido conocer gran parte de la geografía nacional. Son marchas en las que el deporte, la cultura y la historia, se unen con el denominador común de la pasión por la bicicleta como medio de desplazamiento... Toda una aventura 'sobre ruedas'

La Ruta por etapas de este 2015 es una vieja conocida para este grupo de aficionados al deporte del pedal, dado que ya le realizaron en 1998.

Una experiencia que ya entonces les dejó un recuerdo imborrable y que desean volver a revivir en un momento tan especial como es el de la celebración de las 'Bodas de Plata' de las marchas por etapas que organiza el Club. Se trata de la 'Segunda Ruta del Duero, desde el nacimiento de su afluente el Pisuerga, hasta su desembocadura en Oporto, Portugal'

Esta 25ª marcha cicloturistacomienza este viernes 4 de septiembre, con salida de Camargo y llegada a la localidad palentina de San Salvador de Cantamuda. Una etapa inaugural que consta de 121 kilómetros.

La segunda jornada les conducirá hasta Monzón de Campos (114 kilómetros),y la tercera, hasta la villa vallisoletana de Tudela de Duero (106,2 kilómetros)

Será el cuarto día de ruta cuando estos expedicionarios del Club de Cicloturistas accedan a tierras zamoranas, concluyendo en Villaralbo una etapa de 122 kilómetros por carreteras de Castilla.

A Salamanca llegarán el martes 8 de septiembre tras completar una quinta etapa de 135 kilómetros que, con inicio en Villaralbo, terminará en Saucelle, en la provincia salmantina.

La Hoja de ruta diseñada por el Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo tiene marcada en la jornada del miércoles 9 de septiembre el 'cambio de nacionalidad', al concluir en la villa portuguesa de Peso da Reguatras un pedaleo de 159 kilómetros.

Desde Peso da Regua, el optimismo y moral que da advertir próxima la desembocadura del río Duero (el cauce fluvial más largo de la península ibérica, que nace en la falda sur del Pico Urbión, en Soria, y cuyo recorrido han seguido) ayudará sin duda a llegar en volandas hasta su desembocadura en la histórica, turística y bella ciudad portuguesa de Oporto. En concreto hasta el enclave de Gondomar, el jueves 10 de septiembre, donde concluirá la ruta tras siete días de marcha cicloturista.

Recordamos que el Duero tiene 897 kilómetros de largo, con 572 de recorrido en territorio español,  213 navegables por tierras portuguesas y 112 kilómetros de carácter internacional, al estar situada sobre él la frontera entre ambos países.

A sus orillas han crecido históricamente extraordinarias vides responsables de los afamados caldos y vinos de la denominación 'Ribera del Duero''Oporto'. Historia, cultura y enología a orillas de uno de los ríos más importantes de nuestro país.

Desde Radio Camargo... ¡Suerte y buen viaje a los participantes del Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo que, año tras año, pasean el nombre e imagen de nuestro municipio por la tierras de España...o...Portugal, como es este caso!

¡Os mantendremos informados!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Rumbo a Portugal junto a los Cicloturistas Veteranos de Camargo (del 4 al 10 de septiembre)

Nuestros amigos del Club de Cicloturistas Veteranos del Real Valle de Camargo ya tienen 'diseñada' (al igual que el pelotón internacional su 'Vuelta ciclista a España') su nueva marcha cicloturista por etapas. NOTA: En la foto de esta noticia, imagen de archivo de los participantes el año pasado en la Ruta de 2014, la que denominaron 'Ruta por el Cinturón de Cantabria y Canal de Castilla'

En esta ocasión se trata de una edición muy especial porque es la que sirve para celebrar el 25 aniversario de este tipo de iniciativas organizadas anualmente por este veterano colectivo camargués.

Rutas por etapas que habitualmente se celebran en el mes de septiembre, desde 1993, y que les ha permitido conocer gran parte de la geografía nacional. Son marchas en las que el deporte, la cultura y la historia, se unen con el denominador común de la pasión por la bicicleta como medio de desplazamiento... Toda una aventura 'sobre ruedas'

La Ruta por etapas de este 2015 (de 867 kilómetros en total) es una vieja conocida para este grupo de aficionados al deporte del pedal, dado que ya le realizaron en 1998.

Una experiencia que ya entonces les dejó un recuerdo imborrable y que desean volver a revivir en un momento tan especial como es el de la celebración de las 'Bodas de Plata' de las marchas por etapas que organiza el Club. Se trata de la 'Segunda Ruta del Duero, desde el nacimiento de su afluente el Pisuerga, hasta su desembocadura en Oporto, Portugal'

Esta 25ª marcha cicloturista comienza el viernes 4 de septiembre, con salida de Camargo y llegada a la localidad palentina de San Salvador de Cantamuda. Una etapa inaugural que consta de 121 kilómetros.

La segunda jornada les conducirá hasta Monzón de Campos (114 kilómetros), y la tercera, hasta la villa vallisoletana de Tudela de Duero (106,2 kilómetros)

Será el cuarto día de ruta cuando estos expedicionarios del Club de Cicloturistas accedan a tierras zamoranas, concluyendo en Villaralbo una etapa de 122 kilómetros por carreteras de Castilla.

A Salamanca llegarán el martes 8 de septiembre tras completar una quinta etapa de 135 kilómetros que, con inicio en Villaralbo, terminará en Saucelle, en la provincia salmantina.

La Hoja de ruta diseñada por el Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo tiene marcada en la jornada del miércoles 9 de septiembre el 'cambio de nacionalidad', al concluir en la villa portuguesa de Peso da Regua tras un pedaleo de 159 kilómetros.

Desde Peso da Regua, el optimismo y moral que da advertir próxima la desembocadura del río Duero (el cauce fluvial más largo de la península ibérica, que nace en la falda sur del Pico Urbión, en Soria, y cuyo recorrido han seguido) ayudará sin duda a llegar en volandas hasta su desembocadura en la histórica, turística y bella ciudad portuguesa de Oporto. En concreto hasta el enclave de Gondomar, donde concluirá la ruta tras siete días de marcha cicloturista

Recordamos que el Duero tiene 897 kilómetros de largo, con 572 de recorrido en territorio español,  213 navegables por tierras portuguesas y 112 kilómetros de carácter internacional, al estar situada sobre él la frontera entre ambos países. A sus orillas han crecido históricamente extraordinarias vides responsables de los afamados caldos y vinos de la denominación 'Ribera del Duero' y 'Oporto'. Historia, cultura y enología a orillas de uno de los ríos más importantes de nuestro país.

Desde Radio Camargo... ¡Suerte y buen viaje a los participantes del Club de Cicloturistas Veteranos de Camargo que, año tras año, pasean el nombre e imagen de nuestro municipio por la tierras de España...o...Portugal, como es este caso!

¡Os mantendremos informados!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

900 km en bici hasta Oporto

Los Cicloturistas Veteranos de Camargo se preparan a fondo estos días para la gran ruta anual que suelen realizar en este época del año y que en esta ocasión les llevará el 4 de Septiembre a la localidad portuguesa de Oporto.

900 km aproximadamente les separan de su destino que realizarán en siete etapas hasta el 10 de Septiembre aprovechando la jornada del viernes 11 para visitar la ciudad y conocer sus principales enclaves y degustar su rica gastronomía. Así tienen previsto regresar el sábado 12 del mes próximo a Maliaño. La primera etapa tendrá como destino San Salvador de Cantamuda.

Además el grupo de ciclistas continua estos sábado con marchas por la región, como consecuencia del mal tiempo se suspendió la del pasado sábado mientras que la de este sábado 15 de Agosto saldrá como es habitual a las ocho y media de la mañana de la Plaza de la Constitución y recorrerán pueblos como Boo-Astillero-Heras-Solares-Hoznayo-Jesús del Monte-Beranga-Gama-Cicero-Treto-Bádames-San Pantaleón-Llueva-Alto del Esquilo-Fuente las Varas-Cagigas Plantadas-Riaño-Entrambasaguas-Navajeda-La Cavada-Liérganes-Pámanes-Alto Somarriba-Sobarzo-Villanueva-Liaño-Astillero-Boo y Muriedas. El tramo libre será de Llueva al Alto de la Esquila.

En próximos sábados recorrerán 117 km el 22 de Agosto hasta San Pedro del Romeral y 96 KM el sábado 29 de Agosto en un circuito que atraveserá la Vega de Pas y Puente Viesgo. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional